Se precisa LICENCIADO O GRADUADO EN PSICOLOGÍA para trabajar A JORNADA COMPLETA en varios Proyectos de la Asociación Punto Omega.
Enviar CV a rrhh@puntomega.es
Es imprescindible acreditar experiencia superior a dos años en el ámbito educativo en relación con la promoción de la convivencia escolar y/o la prevención y la atención del acoso escolar.
1.- Condiciones:
El trabajo se realiza de lunes a viernes. Horario variable según las necesidades del servicio. Jornada completa (37,50 horas a la semana). Contrato eventual por circunstancias de la producción desde incorporación hasta el 31 de diciembre de 2023. En caso de continuar el servicio, el contrato se transformaría en indefinido. Salario de 24.054,52 euros brutos al año (lo que equivale a 2.004,54 euros brutos al mes con la prorrata de pagas incluidas). Gastos de dietas y viajes se remuneran aparte. Imprescindible tener coche propio (se pagará el kilometraje a 0,25 euros el kilómetro). Incorporación inmediata. (Condiciones Laborales según el Convenio de Punto Omega, el cual mejora el Convenio Estatal de Intervención Social)
2.- Funciones:
La persona contratada estará a disposición de prestar sus servicios en los siguientes proyectos:
- Proyecto SPANT: Servicio de prevención selectiva e indicada de las adicciones con y sin sustancia destinado a jóvenes, adolescentes y sus familias. Intervenciones grupales e intervenciones individuales.
- Proyecto SERPAE: Servicio de Prevención y Atención al Acoso Escolar que lleva a cabo actuaciones orientadas a promover la convivencia y prevenir y atender el acoso escolar entre los niños y jóvenes, a través de la orientación a los centros educativos y familias y del desarrollo de acciones formativas de sensibilización en los centros educativos. Este Servicio desarrolla funciones de prevención, orientación y actuación ante dificultades de convivencia relacionadas con posibles situaciones de acoso escolar.
- Proyecto WYP: Proyecto de Prevención Comunitaria de Conductas Adictivas. Se pretende promocionar la participación activa de la gente joven como agentes de prevención, considerando que incluso la propia participación de éstos, se convierte en un factor de protección ante las adicciones.
3.- Requisitos:
Es imprescindible acreditar experiencia laboral y formación académica relacionada con los proyectos mencionados.
Formación acreditada y acreditable en materia de igualdad entre mujeres y hombres y/o violencia de género, de al menos 60 horas, certificada por una entidad especializada en la materia, administración pública o universidad, o bien doce créditos universitarios ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System).
Se requiere experiencia superior a dos años en el ámbito educativo en relación con las sesiones formativas a desarrollar con alumnado, profesorado y familias en relación con la prevención y la atención del acoso escolar.